miércoles, 23 de noviembre de 2011

Borges, no peronista y escritor argentino sin dudar.

y la llegada del peronismo arrinconó a Borges y a muchos ‘ilustrados’ en que esa novedosa vertiente era una copia del fascismo italiano.

          Por fortuna y más en esta instancia revulsiva que se disfruta en el planeta, expresar conceptos es casi una obligación y esa virtud, sin ahondarle el abuso de algún caso, por fortuna nos permite expresar algún  desacuerdo tardío pero atendible. En este caso y en un debate radial de campaña política en Argentina, ‘un peronista tradicional’ así se nombró, y sin que mucho Borges viniera al caso predicó ‘ese escritor nunca entendió nada de este país’ y más adelante  reiteró ‘si  Borges nunca fue peronista, mal podía decir algo de lo popular’.  Pero bué…

            Cierto perfil  de Jorge Luis Borges mostraría que él escribía ‘como si estuviera escribiendo’ y convidara con un guiño al lector a secundarlo. Sin fijar una afirmación tan liviana como sus ironías a ciertos colegas anteriores o contemporáneos más festejadas que su misma obra, la inflexión del lenguaje a Borges no le llegó por ilustración literaria sino desde lo raigal y profundo del país.  Sólo apreciando su  lenguaje y ningún otro atributo de estilo, él fue un escritor argentino sin ambages ni rodeos y con la propia voz de su comarca. Esto a pesar de las dudas y objeciones baratas que recibiera su ‘soberanía cultural’ y el apremio ideológico que entre argentinos es inevitable, en tanto nuestras contradicciones hasta geográficas para integrarnos persisten  y la mayoría de los actores  desde 1810 en adelante,  no quedarían afuera de algún debate. Aunque en última instancia considerar a Borges un escritor reaccionario o antipopular implica no haber leído bien ni mal su obra, donde no existe la mínima descalificación a los orilleros, gauchos, negros ni obreros o laburantes.  Certeza que más a una relectura aguda de su obra merecería menos remilgos populistas en desuso y argumentos sustentables no contra su técnica sino contra su ética literaria. Dejando a Borges por sus ocurrencias ‘antiperonistas’ que pudieron ser caudalosas y a veces inciertas con mucha resonancia posterior, pero que seguramente no incluyeron suscribir ´viva el cáncer’ al morir Eva Perón.    

          Asimismo y a pesar que los escritores se  valoran por lo mejor de su obra, la llegada del peronismo arrinconó a Borges y a muchos ‘ilustrados’ en que esa novedosa vertiente política era una                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  copiadel autoritario Fascismo italiano, en principio cuando cierta oposición antiperonista no creía apropiado vincular al peronismo con el feroz  franquismo soportado en España. Así como fascismo y franquismo fueron bastante similares, entre los argentinos creyentes siempre fue mejor visto el franquismo, un régimen quizá más cruel y primitivo pero adherido a lo eclesiástico y confesional. Tan fue así que el primer gobierno peronista en 1946 incluyó o fue obligado a incluir Religión en las escuelas primarias, más otras acalladas concesiones a la Iglesia Catòlica sin que sus opositores, con Borges incluido, ni cuestionaran esos giros medievales. A pesar de reprobar con ferocidad y por índole de clase contra la movilidad del tejido social en el país y la liberación psicológica del obrero ante el patrón. Dos aciertos civilizadores que actualizaron la historia de los argentinos y que por el año 1983, seamos justos, en una charla informal al mismo Borges le interesó hablar de ‘esa modernización’ y pidió que le prolijaran el concepto.   

            Bien vale al valorar a este escritor tan contradictorio como otros argentinos notorios, que al publicarse en 1926  ‘Don Segundo Sombra’ de Ricardo Gúiraldes, un libro apreciado entonces como la obra más saliente de los martinferristas, Borges lo entendió inigualable por los pasajes de naturalismo criollista casi inaugural que advirtiera. Poco después, en 1928, él publica ‘El Idioma de los Argentinos’, un trabajo sustancial en limitar la tendencia hispánica contraria al ‘voseo’ entre otros términos, ni caer tampoco en hablar ‘como peón de estancia, matrero o valentón’ pero mucho menos ‘ese español internacional sin posibilidad de patria ninguna’. Por entonces tanto Arturo Capdevila y Monner Sanz, - a quién Borges calificara de ‘un Virrey clandestino’- defendían la línea idiomática de Madrid contando en su mismo equipo a Ricardo Rojas y al nacionalista Raúl Scalabrini Ortiz. Nada menos este último que había escrito ‘El Hombre que está sólo y espera’ y duros artículos vinculando a los ferrocarriles con nuestra dependencia frente al imperialismo inglés. Esas cosas.

           Y en el avance de la controversia de Borges con el españolista Américo Castro, del Instituto Hispánico de la Universidad de Buenos Aires y el respaldo de Menéndez Pidal y del argentino Ricardo Rojas y en diferentes etapas hasta 1941, él desarticuló con ironías los ataques a nuestra manera de expresar que no acabaría apenas en una demolición de Américo Castro sino de varios ilustrados argentinos de época. Hasta bromear ‘no observo que los españoles hablen mejor que nosotros. Hablan en voz más alta, eso sí, con el aplomo de quienes ignoran la duda’ Y  repetiría ‘los españoles hablan muy mal el español, pero lo respetan mucho porque lo consideran un idioma extanjero’. Asunto que podría no ser sustantivo para juzgar la argentinidad de Borges pero que de haber acontecido al revés, lo seguirían enjuiciando.

              Pero bué, los críticos de Jorge Luis Borges ni registran  que él fue un  iniciador en incluir lunfardías en la poesía ‘culta’ y en ‘El general Quiroga va en coche al muere’: dice ‘el madrejón reseco sin una sé de agua, y la luna atorrando en el frío del alba’. No a la muerte sino al muere, una porteñidad de título y trascartón ‘atorrando’ por durmiendo, era chucear a los españolistas rancios como al borrar la ‘d’  final acentuando la última vocal; usté, verdá, salú,  sé y alguna otra por ahí. Así que negarle porteñidad  a quien escribiera milongas como ‘E l Títere’, ‘Jacinto Chiclana,  o localia sudamericana al autor de ‘Poema Conjetural’ sobre Narciso de Laprida, es lo mismo que menguarle la argentinidad porque no era peronista. Que además de una inexistencia como infundio suena a estruendosa estupidez. (Nov..011).

_________________________________________

viernes, 4 de noviembre de 2011

Indignados ocupantes y nuevas voces de alerta. Nov.011.

     Indignados ocupantes y nuevas voces de alerta.   

Por Eduardo Pérsico.

     Quizá con premeditada estridencia al presentarse ‘en sociedad’, el grupo de cinco países mencionados como BRICS, - Brasil Rusia India China y Sudáfrica-  hizo una concreta toma de posición en la Cumbre de Jefes de Estado del Grupo de los 20 (G20) desarrollada en Cannes, Francia por esots primeros días de noviembre 2011. Un encuentro donde los países del foro debieran debatir la actualidad económica de los europeos y preferentemente de Grecia, país al que se suman España y algún otro que atraviesan una crisis poco usual en esa región. Digamos invisible hasta que la realidad empezó a ejercer su dureza sobre sus economías basadas abiertamente en la ficción financiera de generar dinero sin más atributo de llamarse dinero. Pero al aparecer este casi novedoso grupo de países en debates de fondo hasta hoy concertadas y dirigidas por las tradicionales potencias económicas- hoy certeramente debilitadas- pone no pocas preguntas sobre la futura relación de fuerzas internacionales. Que no se explicitan pero subyacen en el íntimo tejjido de las relaciones de fuerza entre las Primeras Potencias y los obedientes países del Tercer Mundo. Dos calificaciones sólo vigentes para ciertos comunicadores sociales, ya descubiertos y a veces deshilachados. "Nos juntamos a conversar sobre la necesidad de tener una posición unificada del BRICS", sentenció a la prensa el presidente ruso Dimitri Medvedev en nombre de este grupo de contrapeso y diferenciado en no pocos temas del área occidental articulada siempre por los Estados Unidos y lo países más pudientes de la Europa del Oeste. Entre quienes solían ubicarse hasta hace bien poco los mismos españoles ‘indignados’ y no que  los mismos españoles que desde junio del 2011 se bancan que los despidan del trabajo sin mucho límite judicial, la feroz reducción del gasto público con más de un veinte por ciento de desocupación los llevará bien pronto al nivel de la Grecia actual.  Pero claro, si hay que proseguir dentro del Primer Mundo nos sacrificamos, muchos pensarán y hacen el esfuerzo por más que tantos fabricantes de opinión al servicio del Poder les inculcan que la Economía es una Ciencia y no una ideología al servicio del sector mandante, según les viene aconteciendo en todo Europa. Y tanto han jerarquizado los colocadores de dinero por el dinero mismo la felicidad que significa para el hombre común obtener un crédito, que el resultado es este caos con aire de  cataclismo que ocasionó esa estrategia. Que se agravará a medida que de esa orientación suicida se sigan apartando los sectores y países productores bienes de capital. Un pequeño detalle desechado por los ganadores hasta que por estos meses los ‘países periféricos’ verdaderamente productores fabricantes de riqueza,  -alimentos y combustibles por mencionar algo- han resuelto dejar de lado semejante juego. Pero bué, un Citibank en NY el 3/11/2011 vale el ejemplo y la foto.

                           N.York, jueves 3 de noviembre. 14hs, ocupantes del Citybank.  

         Aunque pareciera algo muy complejo, la globalización que nos llegó aliada a Internet y los impiadosos medios corporativos de información, ha generado las manifestaciones callejeras de indignados, occupy y descontentos de vario pelaje y convicción que ya visualizan cualquier ‘herramienta del explotador’ contrario al interés de la comarca. Un auspicioso giro conceptual cuando el interés de los financistas tanto discrepa con la necesidad popular, que aún desarticulada y sin orientación precisa, esta vez improvisa acciones no previstas por esa minoría que dispone el destino de los siete mil millones de humanos que sumamos estos días.  Y por supuesto, no mucho debería sorprender que esta crisis de año 2011 en Europa sea una réplica de la ocurrida en Argentina en el 2001, hasta en las expresiones del gentío ‘indignado’ en las  calles tan parientes del ‘que se vayan todos’ gritado durante semanas. Aunque claro, por razones de orgullo paternalista tanto europeos como norteamericanos no entiendan eso como un antecedente por hallarnos tan lejos, lo generado en América Latina por tanto feroz y desparejo ajuste presupuestario fue un cambio generacional en la interpretación de la historia. Que nadie duda también ocurrirá en los ‘países centrales’, - por decir de algún modo- en tanto sigan estimando que esos  resultados son ajenos a la identidad de sus pueblos. Algo que sin análisis  suponen hoy los políticos en USA y Europa, desechando que la condición humana ante la necesidad y el hambre no tiene tantas variantes culturales categorizadas como algunos sociólogos de entrecasa predican. La apremiante  necesidad de comer es similar en todo el planeta y un enfoque forzado y voluntarista de semejante realidad puede llevar a multitudes y comarcas a discordias impredecibles y violentas. Porque no jodamos, estos mecanismos del hambreo y el ajuste igual acciona en los almibarados ciudadanos de clase media en peligro, que en los reductos mayoritarios de mortales sin ‘estilo ni ropa.  Y por decirlo más bien correctamente, señores, con el hambre que nos iguala a todos no se jode. (Nov.011)
Eduardo Pérsico nació en Banfield y vive en Lanús, Buenos Aires, Argentina.